Implicaciones del tele-trabajo en las redes de telecomunicaciones #QuedateEnCasa
Actualizado: 16 feb 2021
Con este comunicado del día 20 de marzo supimos que debíamos permanecer en casa por 19 días más de los previstos, con lo cual fue necesario adaptarnos rápidamente y desarrollar todas las actividades diarias desde casa. Por esta razón los servicios de telecomunicaciones se convirtieron en nuestro principal aliado y desempeñan un papel vital en la conexión mundial brindando las herramientas necesarias para desarrollar las actividades laborales de manera ininterrumpida para afrontar este periodo de crisis causado por el pánico frente al COVID-19.

Según el sitio web Internet Live Stats en el momento en el que estamos escribiendo este blog (Martes 24 de Marzo 2020 - 11:07 am) hay aproximadamente 4.600.000.000 (Cuatro billones seiscientas mil) personas conectadas a internet en el mundo. Según el mismo sitio web el 40% de los habitantes del mundo cuentan con servicio de internet en sus hogares. Pero entonces ¿Qué se necesita para que estos 4 billones y medio de personas tengan esta herramienta en sus casas? la respuesta es gracias a las Redes Internas de Telecomunicaciones y a los reglamentos que las cobijan como RITEL, pues estas redes son sistemas necesarios para proveer la conexión de internet y televisión en los hogares colombianos y del mundo.
Temas como la conectividad ya hacen parte de las actividades cotidianas y es posible gracias a las Redes Internas de Telecomunicaciones en viviendas, las cuales reciben las tecnologías de comunicación brindadas por los diferentes operadores ya sean por medios cableados o satelitales. Es así como desde la comodidad de nuestros hogares; estas redes nos permiten el uso de diferentes plataformas de comunicación para realizar tele trabajo, video conferencias, acceso a aulas virtuales, compras online, entretenimiento, consulta, redes sociales, conferencias vía celular o telefonía fija entre muchas más actividades.
Las redes internas de telecomunicaciones continuarán permitiendo la comunicación con nuestro entorno y de cierta manera la economía y las relaciones con la sociedad mientras no debamos desplazarnos durante este periodo de "cuarentena".
Fuente: https://netcity.mx/territorios-sustentables-y-resilientes/#gallery
Pero NO todas las viviendas actualmente cuentan con dicha infraestructura, provocando que no exista un buen suministro de servicio en todo los hogares de la misma manera. Es por esto que solo con la implementación de RITEL estas tecnologías podrán ser usadas de forma segura y ágil en los proyectos del futuro; tal y como se reglamentó en nuestro país mediante la Resolución 5405 de 2018 emitida por la CRC que refiere al Reglamento Técnico para Redes internas de Telecomunicaciones – RITEL; resolución que empezó a regir desde el “1ro de Julio de 2019”.
Es por esto que la implementación del RITEL tiene un gran valor de integración social, al facilitar las instalaciones de nuevas tecnologías alámbricas o inalámbricas que nos permiten estar conectados desde nuestros hogares, no solamente para actividades de teletrabajo si no para estar comunicados remotamente con familiares y amigos; enterándonos de las ultimas noticias e instrucciones a seguir o conservar en casos de acontecimientos de salud como el que estamos viviendo, es en estos momentos donde nos damos cuenta de la importancia de estar informados y conectados.
Casos como el actual en donde debemos permanecer en casa, nos permite concluir que no solo necesitamos comunicación mediante datos móviles si no que nos urge una excelente red WiFi en nuestras viviendas; teniendo en cuenta el aumento del tráfico de voz y datos que día a día seguirá aumentando desde nuestras casas mientras continuamos con el estado de emergencia decretado por el gobierno para continuar con las restricciones de movilidad obligatorias y así mitigar la propagación del COVID-19 en Colombia, protegiendo nuestra salud propia y la de nuestros familiares.
Los operadores de telecomunicaciones se han comprometido a apoyar al Gobierno nacional en temas de conexión en los hogares y los planes de contingencia para los usuarios. Sin embargo, no solo es responsabilidad de los operadores el buen servicio, sino que también es responsabilidad de los usuarios; el buen uso del internet atendiendo las recomendaciones que mencionaremos al final de este blog.