top of page

Las redes internas de telecomunicaciones como puente para un progreso a nivel nacional.

Las telecomunicaciones han adquirido un papel principal en la manera como actualmente nos comunicamos, educamos, trabajamos y en general, desarrollamos nuestro día a día y es por ello que a nivel global garantizar las telecomunicaciones se ha convertido en una prioridad para los entes gubernamentales toda vez que es una industria que se vuelve determinante en el desenvolvimiento y crecimiento económico del PIB de cada país, la productividad y la creación de empleos.



Por lo anterior, resulta menester destacar los impactos económicos y sociales que tienen actualmente las telecomunicaciones en un escenario global. Por un lado, en el marco económico han traído consigo un porcentaje alto de inversión en emprendimiento e innovación, así como también un factor determinante en el crecimiento de las industrias creativas y en la creación de empleos, ya que el acceso, envío y consulta de información y datos por internet ya representa de por sí un ahorro económico y un aumento de eficiencia en comparación a hace 10 años cuando por ejemplo, la mensajería instantánea no existía, ni tampoco el acceso a la información inmediata, sin mencionar la posibilidad que tienen ahora los proyectos y emprendimiento de contactar con inversionistas, consultar las demandas a nivel global y a partir del marketing digital prestar servicios a nivel nacional e internacional.


Por otro lado, en cuanto al impacto social los avances tecnológicos han permitido una notable mejora en los sistemas de salud, en el sector financiero y educativo, ello es verificable tan solo con evaluar cuando un año atrás con ocasión de la pandemia generada por el COVID-19 todas las actividades económicas, jurisdiccionales, educativas y laborales tuvieron que adaptarse a un sistema tecnológico convirtiendo a las telecomunicaciones casi que en el elemento esencial para el normal desarrollo de la prestación de servicios educativos de clases, colegios y universidades, a través de la implementación de libros virtuales o de la capacitación laboral a través de tecnologías, es por que eso que el impacto social no se limita únicamente en cómo la sociedad se ha adaptado a innovaciones como la mensajería instantánea o las redes sociales, sino en general, como todos los sistemas han venido transformándose para adecuarse a la nueva realidad.


Las redes internas de telecomunicaciones son entonces el presupuesto esencial para que la comunidad tenga un efectivo acceso y participación en estas, por ello en el marco del Reglamento de Redes Internas de Telecomunicaciones se previeron distintas obligaciones a cargo de diferente sectores tales como la construcción, la empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones, la administración de copropiedades etc. para que los consumidores, es decir, propietarios o residentes de viviendas bajo el régimen de propiedad horizontal o de copropiedad tengan no solo acceso a las telecomunicaciones sino también se les garantice el derecho a escoger quien quieren que les preste ese servicio.




Maria José García Penagos

Q1A S.A.S